Del mismo modo
que un arquitecto requiere de unos planos para llevar a cabo la construcción de
un edificio, cualquier producción audiovisual necesita de un guion de
cine. Se trata del instrumento de
trabajo que han de seguir todos los participantes de la producción que se esté
filmando.
Normalmente dedicamos
meses, incluso años, escribiendo el que creemos que será el guion perfecto para
producir. Entonces, debemos afrontar el paso más difícil: ¿cómo vendemos
nuestro guion y cumplimos nuestro sueño de formar parte de la industria del
cine y la televisión?
Hoy, en el blog
de Rollyhoo, queremos contarte cuál es la mejor manera de vender tu guion de
cine, lograr que alguien invierta en él y formar parte de la tan deseada
industria audiovisual.
¿Cuáles son los pasos a seguir
para vender un guion?
No existen atajos
a la hora de querer hacer negocios con el material que hemos creado. Al igual
que en el resto de las industrias, salvo que tengamos un gran contacto que nos
permita ahorrarnos pasos, tendremos que trabajar duro para cumplir nuestros sueños.
• Prepara un calendario de llamadas
telefónicas y envío de correos electrónicos a agentes y productores ofreciendo
material. Intenta no hacerlo todo el mismo día, porque debes mantenerte con
energía para lograrlo. Lo ideal es ir haciendo llamadas a lo largo de dos
semanas.
• Relacionarse
con grupos donde haya intercambio y demanda de guiones. Muchas veces existen
reuniones abiertas donde se comentan las oportunidades que está ofreciendo el
sector audiovisual.
• Participa en
concursos de guiones: si ves que tu sueño se aleja cada vez más, intenta
aprovechar cada oportunidad que aparezca, ya sea participando de un concurso, o
de becas.
• Utiliza las
redes sociales para contactar con potenciales interesados en tu trabajo. El uso
de Twitter, Facebook y LinkedIn podrá acercarte un poco más al sueño de
convertirte en un guionista reconocido.
Nunca perder la esperanza
Aunque resulte
redundante decirlo, para vender un guion lo primero que hay que hacer es
escribirlo, revisarlo y lograr un buen producto, comercializable. Para llegar
al final del camino, es necesario aprender a gestionar la ansiedad. Llegar
a la meta ahora no parece tan
difícil. ¿Estás preparado para cumplir tus sueños?